lunes, 23 de febrero de 2015

Delfín nariz de botella o mular

El Tursiops truncatus, también conocido como Nariz de botella o Mular, es una especie de cetáceo con dientes que pertenece a la familia de delfines oceánicos o Delphinidae. Es el más conocido de las 30 especies de delfín debido a su amplia distribución y a que está presente en la mayoría de los acuarios y parques de diversiones.

Tiburón toro



El Tiburón Toro (Carcharias Taurus) de España es un tiburón increíble. Fuerte, agresivo, voraz y sobre todo, muy bonito (para mí). Es una especie de Elasmobranquio Lamniforme de la familia Odontaspididae. Es bastante común y suele estar presente en la mayoría de los acuarios del mundo. Pero si hablamos de los acuarios españoles, si hay tiburones toro, lo más probable es que sean "Carcharias Taurus" en vez de "Carcharhinus Leucas".


El tiburón toro es un escualo muy amenazador e intimida muchísimo. Tiene un cuerpo macizo con dos grandes aletas dorsales y una cola muy alargada. Como en otros tiburones, en la aleta caudal posee un lóbulo (mitad) superior más grande que el lóbulo inferior. Además, posee un pico precaudal (pico situado en el dorso del animal, justo antes de la aleta caudal). Tiene un color marrón grisáceo en el lomo y un color blanco en la parte inferior que suele servirle como mimetismo (camuflaje) al cazar. Sus ojos son pequeños y redondos y posee dos pares de aletas pectorales, pero las dos aletas pectorales que están más cerca de la aleta caudal pueden considerarse unas enormes aletas ventrales. Las aletas pectorales y las ventrales poseen un color blanco en la parte inferior, excepto en la punta, que tienen una mancha del color del lomo del animal (generalmente marrón grisáceo). Además, es posible que el tiburón toro tenga un lomo moteado. Posee cinco hendiduras branquiales bastante pequeñas. Su boca es grande y cuando está cerrada tiene forma parabólica. Por la boca asoman unos grandes y aserrados dientes que le sirven para enganchar y matar a su presa.



Alimentación
El tiburón toro se alimenta principalmente de grandes bancos de peces de la plataforma continental que, en grupos de entre 20 y 80 ejemplares, los conduce hasta las aguas bajas para cazarlos. El ser humano no entra, ni por asomo, en su dieta habitual. No obstante, en casos de sentirse amenazados, se han dado casos de ataques fatales sobre seres humanos que, a pesar de ello, son algo raro e inusual. De hecho, es un tiburón casi inofensivo para el ser humano que se adapta con facilidad a la vida en cautividad, lo que le lleva a aparecer en muchos acuarios a nivel Mundial.


Tintorera


La tintorera o tiburón azul es una especie de Elasmobranquio Carcarriniforme de la familia Carcharhinidae. Además, recibe muchísimos nombres vulgares a lo largo del mundo según el lugar: "Tintorera" (nombre que también hace referencia al tiburón tigre) lo llaman en España y México, "Caella" o "Quella" en España, "Tiburón Azul" en Uruguay, Argentina, Estados Unidos y Reino Unido, "Azulejo" en Chile y "Yoshikirizame" en Japón. 

 o más característico del tiburón azul es la longitud de su nariz. Dada esta longitud, la mandíbula se ha adaptado para morder sin problemas, ya que la parte superior de las mandíbulas es capaz de proyectarse hacia adelante, de tal manera que para morder no necesita alzar la cabeza. Sus dientes se caen y se reemplazan constantemente como en la mayoría de los otros tiburones. La tintorera o tiburón azul es uno de los pocos escualos que es vivíparo (los vivíparos son todos aquellos animales cuyos embriones nacen directamente del vientre de su madre) y los tiburones azules recién nacidos miden aproximadamente 40 cm de longitud. Además, las hembras pierden el apetito antes de dar a luz para evitar devorar a sus propias crías. Las tintoreras se vuelven independientes nada más nacer, ya que en el momento en el que nacen, comienzan a buscar refugio de los depredadores (entre algunos refugios, sus padres). Al nacer poseen un saco vitelino (anexo membranoso adosado al embrión que provee de nutrientes y oxígeno a las crías de tiburones, peces, reptiles, aves y mamíferos primitivos, a la vez que elimina desechos metabólicos) y que es reabsorbido hacia el cuerpo poco tiempo después.
Alimentación 
  Es un tiburón carnívoro. Se alimenta básicamente de peces como caballas, arenques, meros, jureles, bonitos, gádidos, calamares y aves marinas. Puede ser agresivo para los humanos, pero rara vez ocurre eso. Normalmente caza en parejas o grupos pequeños para dispersar los cardúmenes (bancos de peces). Puede recorrer grandes distancias en busca de alimento. Se estima que puede recorrer distancias de hasta 5.500 km.

Marrajo

  
El tiburón mako, también conocido como marrajo común o de aleta corta es una especie de Elasmobranquio lamniforme de la familia Lamnidae. El marrajo pertenece a la misma familia que el gran tiburón blanco (Carcharodon Carcharias), pero es de inferior tamaño que éste. Es carnívoro, ovovíparo y muy agresivo. A continuación os enseñaré todo lo que sé de este tiburón. 
 
 
 
  
Aquí se ve la forma de los dientes y de las mandíbulas del tiburón mako
 
 
 Alimentación
Se alimenta de peces pequeños como caballas, arenques, jureles, sardinas, bonitos, listados, bacoretas etc... O incluso peces grandes como el atún rojo, el pez espada, los marines y los peces vela. También come calamares, otros tiburones, tortugas marinas, marsopas, delfines e incluso se han dado casos de ataques a pequeños cetáceos debido a su gran tamaño y agresividad. Es el mayor enemigo natural del pez espada (Xiphias Gladius), el cual representa una parte importante de la dieta de los grandes marrajos. Existe un ejemplar de tiburón mako de 300 kg en cuyo estómago se encontró un pez espada joven de 55 kg que estaba entero. Se consideran tiburones peligrosos, ya que hay ocasiones en las que ha atacado a humanos sin haber sido provocado, por lo cual, también puede ser devora-hombres. 
 
 



Tiburón martillo gigante

El tiburón martillo gigante o cornuda gigante es un tiburón muy peculiar y muy conocido en todo el mundo. Hay multitud de especies de tiburones martillos: la cornuda planeadora (Eusphyra Blonchii), el tiburón martillo coronado (Sphyrna Corona), el tiburón martillo aliblanco (Sphyrna Couardi), el tiburón martillo común (Sphyrna Lewini), el tiburón martillo cuchara (Sphyrna Media), el tiburón martillo gigante (Sphyrna Mokarran), el tiburón sombrero (Sphyrna Tiburo), el tiburón martillo ojichico (Sphyrna Tudes) y el tiburón martillo cruz (Sphyrna Zygaena). Ahora os diré todo lo que sé sobre el tiburón martillo gigante

Alimentación 
 Este animal se alimenta de gran variedad de víctimas. Generalmente anguilas, meros, sargos, peces delfín, otros tiburones, rayas, calamares, cangrejos, caracoles, sepias e, incluso, peces escorpión venenosos. Sus dientes ganchudos y afilados le permiten atrapar y desgarrar a su presa más fácilmente.


Tiburón peregrino

El tiburón peregrino es el segundo pez más grande de la Tierra, después del tiburón ballena. A menudo se le confunde con el tiburón de boca ancha, que es muy parecido, solo que de menor tamaño. Este tiburón no es carnívoro, y tiene una función de alimento muy peculiar, ya que tiene una boca enormemente enorme.




 

 Alimentación
El tiburón peregrino no es carnívoro, es un devorador de placton. Este animal se alimenta del placton nadando con la boca abierta constantemente y filtrando agua por sus branquias y reteniendo el placton en su boca, he ahí la razón por la que sus dientes sean tan pequeños en relación con su tamaño, de aproximadamente 5 ó 6 milímetros.






Tiburón gris

El tiburón gris en un tiburón de gran tamaño, y a pesar de ser aparentemente pacífico, es un tiburón agresivo. Evidentemente, es un carnívoro y se alimenta de peces. Es un elasmobranquio carcarriniforme de la familia Carcharhinidae y es uno de los escualos más comunes en el Océano Pacífico, desde el Mar Rojo hasta la Isla de Pascua. También está presente en muchas islas y regiones rocosas o coralinas. Tal como su nombre indica, este escualo es principalmente gris, con distintos colores en las aletas y en la parte inferior del cuerpo. Puede confundirse fácilmente con el tiburón de filón negro, con la diferencia de que éste tiene la primera aleta dorsal negra.

El tiburón gris es un tiburón depredador mayoritariamente nocturno, aunque se le puede hallar perfectamente durante el día en el mar. Es un animal cazador, aunque también es carroñero. El Carcharhinus Amblyrhynchos es característico por ser, según dicen muchas leyendas urbanas, un "devorador de hombres". Está demostrado que este escualo no es un devora-hombres. A pesar de estar implicado en algunos ataques contra humanos, es un tiburón muy "pacífico" en relación con los humanos. Los humanos no están incluidos en su dieta habitual, simplemente ataca humanos cuando se ve amenazado por la actividad humana cerca de él y por culpa de sus mordiscos, causa heridas e incluso muertes. Cuando se sienten amenazados, se puede percibir por la forma de "S" que adopta su cuerpo. Normalmente se suelen encontrar a 250 metros de profundidad y suelen ir en grupos, cerca de las corrientes, donde abunda el alimento. Una hembra puede tener desde 1 hasta 6 "tiburoncitos" cada vez que se reproduce.

Tiburón tigre

El Galeocerdo Cuvier, comunmente conocido como "Tiburón tigre" es un elasmobranquio carcarriniforme propio y común de todas las aguas cálidas y templadas de todos los océanos. Es un tiburón carnívoro, y además, es el tiburón más voraz del planeta, más incluso que el tiburón blanco. Se traga todo a su paso. Desde comida y carroña hasta desperdicios que la humanidad arroja a los océanos. En varias ocasiones, se han localizado matrículas de coches en el estómago de este escualo. Es el último tiburón superviviente del género "Galeocerdo".

Alimentación
El tiburón tigre es muy voraz, y come todo lo que se le pone por delante. Es un depredador solitario y nocturno, aunque también es diurno, pero mayoritariamente es nocturno. Este tiburón se alimenta de todo lo que está a su alcance: Peces óseos, pequeños cefalópodos (pulpos, calamares, sepias...) y otros Elasmobranquios, como las rayas y otros tiburones de igual o menor tamaño que él. Tampoco desprecia la carroña si se le presenta, pero también se incluyen en su dieta muchos crustáceos, alguna que otra serpiente marina, pequeños cocodrilos, tortugas marinas, aves y algunos mamíferos marinos (delfines, cetáceos...).



Tiburon blanco

El Carcharodon Carcharias, más conocido como tiburón blanco, es un elasmobranquio de la familia Lamnidae. Actualmente, es la única especie superviviente en la actualidad del género Carcharodon, ya que sus "parientes" ya se han extinguido, como el tiburón megalodon prehistórico, que llegó a medir más de 20 metros. Comparado con aquellos monstruos, este escualo era una sardinita. Eso sí, una sardinita muy agresiva. En la actualidad, el gran tiburón blanco es la especie de escualos más agresiva del planeta, capaces de engullir grandes presas con sus enormes mandíbulas.


Alimentación 
El tiburón blanco se alimenta, principalmente, de grandes mamíferos y peces que encuentra. Es un tiburón voraz, se traga todo lo que encuentra, y eso lo convierte en un escualo temible. Hubo raras ocasiones en las que un grupo de varios tiburones blancos se unieron y atacaron entre todos a una ballena azul. Entre todos la acorralaron, saltaron sobre ella y la mataron. Pero lo normal es que cacen en solitario o en grupos de dos o tres. Cuando cazan en solitario, suelen alimentarse de focas, leones marinos y bancos de peces, pero si son dos o tres se atreven con peces más grandes, como ballenatos pequeños o incluso orcas. El tiburón blanco, para cazar, se oculta bajo la presa, utilizando el negro color de su lomo para camuflarse con el fondo marino. Después, la visualiza con esos pequeños ojos negros y comienza una ascensión lenta. Tras eso, el tiburón blanco se impulsa con la cola y la aleta caudal adquiriendo gran velocidad y con las fauces abiertas. Lo único que se ve y oye tras el mordisco, son los gritos de la presa y la sangre brotando de su cuerpo. Los dientes del tiburón no le permiten masticar, por lo que arranca un pedazo de carne y lo engulle sin más. Después, o vuelve a por otro trozo o deja a la presa moribunda a merced de los tiburones carroñeros que vendrán después al oler la sangre.

jueves, 19 de febrero de 2015

Tipos de delfines 1


Género sotalia


Costero





Género Sousa


Delfín rosado de Hong Kong


Delfín giboso atlántico




Del género stenella


Delfín ensillado o manchado tropical



Delfín acróbata de hocico corto


Delfín listado


Tipos de delfienes 2

Género Lissodelphis

Delfín beluga del río Irrawaddy




Delfín beluga de Heinsohn





Género ornicus hay uno y es la orca común

Género peponocephala hay solo uno y es el delfín de cabeza de melón



Género pseudorca solo hay una y es la falsa orca



Tipos de delfines 3


Género Lagenorhynchus


Delfín del Atlántico




Delfín del hocico blanco


Delfín Austral o antártico



Delfín cruzado




Delfín del Pacífico de lados blancos


Delfín oscuro o de Fitzroy


Tipos de delfines 4

Género globicephala

Calderón de aleta corta


Calderón común


Género grampus solo hay uno el delfín de Risso


Tipos de delfines 5

Del género delphinus

Delfín común costero




Delfín común oceánico




Género Feresa solo hay uno y es la orca pigmea



Tipos de delfines 6

Del genero Cephalorynchys

Tonina chilena



tonina overa




delfín de Heaviside



delfín de Héctor



jueves, 5 de febrero de 2015

Delfin


Los delfínidos (Delphinidae), llamados comúnmente delfines oceánicos (para distinguirlos de los platanistoideos o delfines de río), son una familia de catáceos odontocetos bastante heterogénea, que comprende unas 34 especie
Miden entre 2 y 9 metros de largo, con el cuerpo fusiforme y la cabeza grande, el hocico alargado y un solo espiráculo en la parte superior de la cabeza (orificio respiratorio que muchos animales marinos tienen como contacto del aire o agua con su sistema respiratorio interno). Son carnívoros estrictos.

Las especies pertenecientes a la familia  Delphinidae poseen un cuerpo fusiforme adaptado a la natación rápida. La aleta de la cola, llamada caudal, se utiliza para la propulsión, mientras que las aletas pectorales son usadas para el control direccional del nado. Los patrones básicos de coloración de la piel son tonos de gris, con mayor claridad en el vientre y rangos más oscuros en el lomo. A menudo se combina con líneas y manchas de diferente tinte y contraste.
 











Tiburón alfombra



Los tiburones alfombra o jaspeados del Pacífico occidental y de Australia, no se adaptan a la idea popular que se tiene de los tiburones. Son aplanados de arriba hacia abajo y están adornados con colgajos de piel, listo, unido a su color, significa que cuando estos mamíferos marinos permanecen inmóviles en el lecho del mar, lo que hacen habitualmente, parecen rocas cubiertas con plantas marinas corlas. Así, en lugar de perseguir a sus presas, permanecen en espera de los peces, cangrejos y langostas hasta que éstos se acercan lo bastante como para ser atrapados.

Tiburón ballena

La mayoría de los peces del mundo tienen esqueletos óseos. Los tiburones son una raza aparte en el mundo de los peces además de que son mamíferos marinos.
Su esqueleto es de cartílago o ternilla, no de hueso,no tienen escamas. En lugar de ellas, su piel exterior está cubierta de dentículos o pequeños dientes que poseen amplias bases y puntas agudas y que se completan, como los demás dientes, con una cavidad pulpar interna rodeada de dentina, todo lo cual está cubierto con esmalte. Los tiburones son primitivos. Han permanecido en los mares desde hace mucho tiempo. El mayor tiburón que vive en la actualidad es el inofensivo tiburón-ballena, que tiene 17 metros de longitud o más.