La tintorera o tiburón azul es una especie de Elasmobranquio Carcarriniforme de la familia Carcharhinidae. Además, recibe muchísimos
nombres vulgares a lo largo del mundo según el lugar: "Tintorera"
(nombre que también hace referencia al tiburón tigre) lo llaman en
España y México, "Caella" o "Quella" en España, "Tiburón Azul" en
Uruguay, Argentina, Estados Unidos y Reino Unido, "Azulejo" en Chile y
"Yoshikirizame" en Japón.
o más característico del tiburón azul es la longitud de su nariz. Dada
esta longitud, la mandíbula se ha adaptado para morder sin problemas, ya
que la parte superior de las mandíbulas es capaz de proyectarse hacia
adelante, de tal manera que para morder no necesita alzar la cabeza. Sus
dientes se caen y se reemplazan constantemente como en la mayoría de
los otros tiburones. La tintorera o tiburón azul es uno de los pocos
escualos que es vivíparo (los vivíparos son todos aquellos animales
cuyos embriones nacen directamente del vientre de su madre) y los
tiburones azules recién nacidos miden aproximadamente 40 cm de longitud.
Además, las hembras pierden el apetito antes de dar a luz para evitar
devorar a sus propias crías. Las tintoreras se vuelven independientes
nada más nacer, ya que en el momento en el que nacen, comienzan a buscar
refugio de los depredadores (entre algunos refugios, sus padres). Al
nacer poseen un saco vitelino (anexo membranoso adosado al embrión que
provee de nutrientes y oxígeno a las crías de tiburones, peces,
reptiles, aves y mamíferos primitivos, a la vez que elimina desechos
metabólicos) y que es reabsorbido hacia el cuerpo poco tiempo después.
Alimentación
Es un tiburón carnívoro. Se alimenta básicamente de peces como caballas,
arenques, meros, jureles, bonitos, gádidos, calamares y aves marinas.
Puede ser agresivo para los humanos, pero rara vez ocurre eso.
Normalmente caza en parejas o grupos pequeños para dispersar los
cardúmenes (bancos de peces). Puede recorrer grandes distancias en busca
de alimento. Se estima que puede recorrer distancias de hasta 5.500 km.