lunes, 9 de marzo de 2015

video


                    
 Aquí os dejo un vídeo de los tipos de peces y demás especies del mar Mediterráneo


                                                 
Aquí os dejo otro vídeo de los 30 animales más peligrosos según las personas

lunes, 23 de febrero de 2015

Delfín nariz de botella o mular

El Tursiops truncatus, también conocido como Nariz de botella o Mular, es una especie de cetáceo con dientes que pertenece a la familia de delfines oceánicos o Delphinidae. Es el más conocido de las 30 especies de delfín debido a su amplia distribución y a que está presente en la mayoría de los acuarios y parques de diversiones.

Tiburón toro



El Tiburón Toro (Carcharias Taurus) de España es un tiburón increíble. Fuerte, agresivo, voraz y sobre todo, muy bonito (para mí). Es una especie de Elasmobranquio Lamniforme de la familia Odontaspididae. Es bastante común y suele estar presente en la mayoría de los acuarios del mundo. Pero si hablamos de los acuarios españoles, si hay tiburones toro, lo más probable es que sean "Carcharias Taurus" en vez de "Carcharhinus Leucas".


El tiburón toro es un escualo muy amenazador e intimida muchísimo. Tiene un cuerpo macizo con dos grandes aletas dorsales y una cola muy alargada. Como en otros tiburones, en la aleta caudal posee un lóbulo (mitad) superior más grande que el lóbulo inferior. Además, posee un pico precaudal (pico situado en el dorso del animal, justo antes de la aleta caudal). Tiene un color marrón grisáceo en el lomo y un color blanco en la parte inferior que suele servirle como mimetismo (camuflaje) al cazar. Sus ojos son pequeños y redondos y posee dos pares de aletas pectorales, pero las dos aletas pectorales que están más cerca de la aleta caudal pueden considerarse unas enormes aletas ventrales. Las aletas pectorales y las ventrales poseen un color blanco en la parte inferior, excepto en la punta, que tienen una mancha del color del lomo del animal (generalmente marrón grisáceo). Además, es posible que el tiburón toro tenga un lomo moteado. Posee cinco hendiduras branquiales bastante pequeñas. Su boca es grande y cuando está cerrada tiene forma parabólica. Por la boca asoman unos grandes y aserrados dientes que le sirven para enganchar y matar a su presa.



Alimentación
El tiburón toro se alimenta principalmente de grandes bancos de peces de la plataforma continental que, en grupos de entre 20 y 80 ejemplares, los conduce hasta las aguas bajas para cazarlos. El ser humano no entra, ni por asomo, en su dieta habitual. No obstante, en casos de sentirse amenazados, se han dado casos de ataques fatales sobre seres humanos que, a pesar de ello, son algo raro e inusual. De hecho, es un tiburón casi inofensivo para el ser humano que se adapta con facilidad a la vida en cautividad, lo que le lleva a aparecer en muchos acuarios a nivel Mundial.


Tintorera


La tintorera o tiburón azul es una especie de Elasmobranquio Carcarriniforme de la familia Carcharhinidae. Además, recibe muchísimos nombres vulgares a lo largo del mundo según el lugar: "Tintorera" (nombre que también hace referencia al tiburón tigre) lo llaman en España y México, "Caella" o "Quella" en España, "Tiburón Azul" en Uruguay, Argentina, Estados Unidos y Reino Unido, "Azulejo" en Chile y "Yoshikirizame" en Japón. 

 o más característico del tiburón azul es la longitud de su nariz. Dada esta longitud, la mandíbula se ha adaptado para morder sin problemas, ya que la parte superior de las mandíbulas es capaz de proyectarse hacia adelante, de tal manera que para morder no necesita alzar la cabeza. Sus dientes se caen y se reemplazan constantemente como en la mayoría de los otros tiburones. La tintorera o tiburón azul es uno de los pocos escualos que es vivíparo (los vivíparos son todos aquellos animales cuyos embriones nacen directamente del vientre de su madre) y los tiburones azules recién nacidos miden aproximadamente 40 cm de longitud. Además, las hembras pierden el apetito antes de dar a luz para evitar devorar a sus propias crías. Las tintoreras se vuelven independientes nada más nacer, ya que en el momento en el que nacen, comienzan a buscar refugio de los depredadores (entre algunos refugios, sus padres). Al nacer poseen un saco vitelino (anexo membranoso adosado al embrión que provee de nutrientes y oxígeno a las crías de tiburones, peces, reptiles, aves y mamíferos primitivos, a la vez que elimina desechos metabólicos) y que es reabsorbido hacia el cuerpo poco tiempo después.
Alimentación 
  Es un tiburón carnívoro. Se alimenta básicamente de peces como caballas, arenques, meros, jureles, bonitos, gádidos, calamares y aves marinas. Puede ser agresivo para los humanos, pero rara vez ocurre eso. Normalmente caza en parejas o grupos pequeños para dispersar los cardúmenes (bancos de peces). Puede recorrer grandes distancias en busca de alimento. Se estima que puede recorrer distancias de hasta 5.500 km.

Marrajo

  
El tiburón mako, también conocido como marrajo común o de aleta corta es una especie de Elasmobranquio lamniforme de la familia Lamnidae. El marrajo pertenece a la misma familia que el gran tiburón blanco (Carcharodon Carcharias), pero es de inferior tamaño que éste. Es carnívoro, ovovíparo y muy agresivo. A continuación os enseñaré todo lo que sé de este tiburón. 
 
 
 
  
Aquí se ve la forma de los dientes y de las mandíbulas del tiburón mako
 
 
 Alimentación
Se alimenta de peces pequeños como caballas, arenques, jureles, sardinas, bonitos, listados, bacoretas etc... O incluso peces grandes como el atún rojo, el pez espada, los marines y los peces vela. También come calamares, otros tiburones, tortugas marinas, marsopas, delfines e incluso se han dado casos de ataques a pequeños cetáceos debido a su gran tamaño y agresividad. Es el mayor enemigo natural del pez espada (Xiphias Gladius), el cual representa una parte importante de la dieta de los grandes marrajos. Existe un ejemplar de tiburón mako de 300 kg en cuyo estómago se encontró un pez espada joven de 55 kg que estaba entero. Se consideran tiburones peligrosos, ya que hay ocasiones en las que ha atacado a humanos sin haber sido provocado, por lo cual, también puede ser devora-hombres. 
 
 



Tiburón martillo gigante

El tiburón martillo gigante o cornuda gigante es un tiburón muy peculiar y muy conocido en todo el mundo. Hay multitud de especies de tiburones martillos: la cornuda planeadora (Eusphyra Blonchii), el tiburón martillo coronado (Sphyrna Corona), el tiburón martillo aliblanco (Sphyrna Couardi), el tiburón martillo común (Sphyrna Lewini), el tiburón martillo cuchara (Sphyrna Media), el tiburón martillo gigante (Sphyrna Mokarran), el tiburón sombrero (Sphyrna Tiburo), el tiburón martillo ojichico (Sphyrna Tudes) y el tiburón martillo cruz (Sphyrna Zygaena). Ahora os diré todo lo que sé sobre el tiburón martillo gigante

Alimentación 
 Este animal se alimenta de gran variedad de víctimas. Generalmente anguilas, meros, sargos, peces delfín, otros tiburones, rayas, calamares, cangrejos, caracoles, sepias e, incluso, peces escorpión venenosos. Sus dientes ganchudos y afilados le permiten atrapar y desgarrar a su presa más fácilmente.


Tiburón peregrino

El tiburón peregrino es el segundo pez más grande de la Tierra, después del tiburón ballena. A menudo se le confunde con el tiburón de boca ancha, que es muy parecido, solo que de menor tamaño. Este tiburón no es carnívoro, y tiene una función de alimento muy peculiar, ya que tiene una boca enormemente enorme.




 

 Alimentación
El tiburón peregrino no es carnívoro, es un devorador de placton. Este animal se alimenta del placton nadando con la boca abierta constantemente y filtrando agua por sus branquias y reteniendo el placton en su boca, he ahí la razón por la que sus dientes sean tan pequeños en relación con su tamaño, de aproximadamente 5 ó 6 milímetros.